Historia del Estado Barinas
Las calles y avenidas de Barinas: su significado histórico (II)

A partir del año 1962, fue más fácil encontrar las direcciones de la ciudad de Barinas. En esa época, las calles principales de Barinas según la nomenclatura usada, estaban identificadas por números y nombres, tradición que aún se conserva en la actualidad.
En un momento en que la ciudad está subyugada por el avasallante condicionamiento comercial y de consumo injustificado, es difícil encontrar una simbología proyectada hacia la identidad, de modo que transitamos por las calles y avenidas de Barinas indiferentemente, sin que sus nombres promuevan una auténtica relación entre la ciudad, su historia y su pobladores.
Así desde nuestro punto de vista, la ciudad pierde progresivamente su identidad y especificidad. El problema actual a la falta de atención a los elementos identificatorios de la ciudad, es especialmente claro en relación al desconocimiento del nombre y significado de las arterias que le dan forma a la ciudad de Barinas, aunado a la ausencia de una correcta señalización de las vìas.
Lo sorprendente de esto, es darse cuenta que muchos ignoramos el origen de conocidas calles y avenidas; me atrevo a decir, incluso no sabemos ni de aquellas en que vivimos; hasta a pesar de llevar años allí. Por ello realicé esta segunda entrega, muy sencilla de aquellos honrados y olvidados personajes, que nombramos casi a diario, pero que no recordamos quiénes eran, además de los acontecimientos históricos vividos en la ciudad en épocas determinadas y casi contenidas en el olvido.
Y es así que en el año 1962, el Consejo Municipal consideró que debido al acelerado crecimiento de la ciudad de Barinas se hacía indispensable una moderna nomenclatura que impidiera los riesgos e inconvenientes del tránsito y tráfico urbano desordenado por la intromisión de sus calles y avenidas, empleando el sistema métrico decimal, y por tradición histórica se conservarían los nombres de los ilustres y de los héroes que para la fecha se habían distinguido. Por estas razones, se instalaron en los frentes de todos los inmuebles, una placa contentiva al número que en orden le correspondía a la avenida o calle, cada placa tuvo un precio de 7 bolívares. En la actualidad, esta nomenclatura se mantiene en algunas calles.
Avenida Agustín Codazzi
La avenida Agustín Codazzi, fue decretada el 06 de julio en 1961 por el Consejo Municipal y debe su nombre al geógrafo italiano de indiscutible mérito que dio a Barinas al par del rendimiento de su obra el concurso de su extraordinaria personalidad como político y como hombre preocupado por el mejor destino de este pueblo, además fue gobernador de Barinas en el período 1846-1847, como también a la” laboriosa Colonia Italiana parte activa hoy, al igual que ayer en el progreso de Barinas”. Esta avenida se prolonga hasta la carretera que lleva a Torunos.
Avenida Andrés Varela
El 4 de diciembre de 1962 se cumplieron dos siglos del traslado de la ciudad de Barinas al sitio que ocupa, esta fecha de tanto valor histórico se hizo oportuna para que la Cámara Municipal brindara un sincero reconocimiento a la memoria del fundador de esta ciudad Capitán Andrés Varela denominando a partir de esta fecha a la Avenida Andrés Varela, conocida anteriormente como Avenida Stadium.
Avenida Bicentenario
El gobernador Luciano Valero en el año 1962, inaugura la avenida Bicentenario, su nombre conmemora un significativo hecho histórico: los dos siglos de la Real Cédula expedida por Carlos III el 4 de diciembre de 1792 para confirmar el traslado de la ciudad de Barinas hasta su asiento actual.
Avenida Elías Cordero Uzcátegui
La avenida construida en el área comprendida entre la 23 de Enero y el Liceo Alberto Arvelo Torrealba, se encuentra la Avenida “Bachiller Elías Cordero Uzcátegui”, denominada así el 12 de enero de 1972 para honrar la memoria de uno de sus ilustres hijos, educador de relevante mérito, que ofrendó lo mejor de su vida a la enseñanza de la juventud barinesa. En una lateral de la avenida se encuentra ubicado uno de las emblemáticas instituciones educativas, la Escuela Básica 24 de Junio. También es reconocida como la arteria donde se encuentran algunos negocios de venta de repuesto automotor y se encuentra allí las reconocidas paradas de transporte urbano que lleva hacia el terminal de pasajero.
Avenida Dominga Ortiz de Páez
El 17 de marzo de 1973, el Ejecutivo Regional en un Programa de Vialidad Interna construyó la prolongación de la Avenida Andrés Varela, como una obra de embellecimiento y de desarrollo de la ciudad y designó a este sector como Dominga Ortiz de Páez, quien fue abnegada esposa y sacrificada compañera del general José Antonio Páez.
Avenida Andrés Bello
El 29 de noviembre de 1981, se celebró el Bicentenario del Natalicio del Insigne Humanista venezolano Don Andrés Bello, quien fuera filólogo, historiador, filósofo, americanista, constituyendo una de las figuras más brillantes de América por tal motivo la municipalidad acordó denominar avenida Andrés Bello la avenida principal de la Urbanización Alto Barinas desde el cruce con la avenida Los Andes hasta el final.
Avenida Marques del Pumar
El Consejo Municipal de Barinas, designó una avenida con el nombre de Marques del Pumar, pero cuenta Ruiz Guevara en su libro Los Arañazos del Tiempo (2005), que jamás existió un personaje en la ciudad con este título, pues el que vivió fue don José Ignacio del Pumar, Marqués de las Riberas de Boconò y Masparro, por la gracia del Rey y que en la corporación municipal confundieron indebidamente su apellido con el título nobiliario que le otorgara la Colonia española, y por esta razón es que la avenida Marques del Pumar es mal llamada así, pese a estas consideraciones, la avenida aún conserva su nombre original, aunque debiera llamarse Marques de Boconò.
Que locura, respeten los créditos. Este trabajo lo realicé yo, es de mi autoría.
ResponderEliminar“Glosa al plagio y vulgar piratería” https://www.youtube.com/watch?v=ATg6Lz6eF2w
EliminarLa Avenida Agustín Codazzi ahora es mas corta, ya que un tramo de esta Avenida ahora se llama Agustín Figueredo y es el que se enlaza con la Carretera Local 1 que va a Tlrunos y Libertad
ResponderEliminarLa Avenida Andrés Varela fue dividida en dos 2 Avenidas, pero el común de los barineses llaman a toda la Avenida como Andrés Varela la otra Avenida Dominga Ortiz de Páez es el tramo de Avenida poco conocido.
ResponderEliminar